Actualidad

Toda la actualidad de Pepe Cabrera Homes a un golpe de clic!

SIGUE LEYENDO
10/02/2015   |   
Nuevo material que repele el agua de forma extrema

Impresionantes imágenes de cómo el agua rebota en una superficie metálica tratada con micropatrones láser. Llega la súperhidrofobia.

En Pepe Cabrera intentamos estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas en cuanto a materiales y estructuras se refiere, de ahí que nos haya llamado poderosamente la atención el descubrimiento realizado por un equipo de investigación de la universidad americana de Rochester. Los profesores Chunlei Guo y su colega Anatoliy Vorobyev han publicado un detallado proceso para la creación de patrones láser con el fin de generar intricadas micro y nanoestructuras capaces de cambiar las propiedades de algunos metales y convertirlos en superficies con una capacidad extrema de repeler el agua (súperhidrofobia) y de absorver la luz. Las aplicaciones de este tipo de materiales pueden ser enormes, desde la creación de revestimientos autolimpiables en edificación hasta la generación de superficies de difícil congelación (al repeler el agua) de gran utilidad, por ejemplo, en las alas de los aviones. Pero su capacidad adicional de absorver la luz también tiene interesantes aplicaciones en panel solares de alta eficiencia y otras aplicaciones relacionadas. Foto de J. Adam Fenster / University of Rochester El estudio ha contado con el apoyo de la fundación Linda y Bill Gates, dado su enorme potencial para la aplicación en países en desarrollo, donde podría capturarse de forma realmente eficiente el agua de lluvia, además de mejorar notablemente las condiciones higiénicas en lugares con escasez de agua. Al final del artículo os compartimos un vídeo donde podemos observar el increíble comportamiento de las gotas de agua rebotando al impactar en ellos. Una de las características más interesantes de esta técnica es que modifica las propiedades intrínsecas del propio metal, por lo que no se trata de una capa o imprimación que pueda desgastarse. Además, al repeler totalmente el agua, se reduce muchísimo el riesgo de oxidación. Foto de J. Adam Fenster / University of Rochester Como en todo modelo experimental, Guo comenta que aún queda bastante desarrollo para poder utilizar comercialmente este proceso, puesto que a día de hoy se tarda más de una hora en generar una superficie de apenas unos milímetros. Para la creación de estos patrones se utiliza un láser de pulso ultra corto (femtosegundos) pero enorme potencia, casi la equivalente a la consumida por toda la red eléctrica de Estados Unidos, eso sí, en sólo un 10-12 segundos. Los súper materiales son cada vez más una realidad y van a suponer una nueva revolución en el mundo de la arquitectura y el interiorismo. Equipo Pepe Cabrera, arquitectos e interioristas. Paper original en: http://scitation.aip.org/content/aip/journal/jap/117/3/10.1063/1.4905616

Relájate y deja que
nuestro equipo se
encargue de todo

Hablemos