Del 20 de Febrero al 20 de Mayo de 2013 podemos disfrutar de una
retrospectiva de la artista, diseñadora y arquitecta Eileen Gray. Confeccionada por
Cloé Pitiot para el
Centro Pompidou de París rinde tributo a una artista que, según
Pitiot, continua siendo hoy en día
bastante desconocida y poco valorada.
Eileen Gray nació en Irlanda en 1878 y
desarrolló su obra entre el Art Decó y la arquitectura moderna. En 1902 se trasladó a París, donde viviría la mayor parte de su vida, y donde
creó su primera galería en 1922: la galería "
Jean Désert". Este
nombre ficticio masculino es una prueba más de lo que tuvo que luchar como mujer para hacerse con el reconocimiento en un entorno dominado por los arquitectos y diseñadores masculinos.
Años después de montar la galería, empujada por su arquitecto y amigo
Jean Badovici, Eileen Gray fue
más allá del diseño industrial y comenzó sus pinitos en arquitectura de forma autodidacta. El resultado fue la
casa "E-1027", situada en
Roquebrune-Cap-Martin cerca de Mónaco. El curioso nombre de la casa atiende a una
sencilla codificación de los nombres de sus dos creadores:
E de Eileen, 10 por ser la posición en el abecedario de la letra "J" (de Jean), 2 de la posición de la "B" (Badovici) y 7 por la posición de la "G" (Grey).
Gray diseñó los muebles para la E-1027 y colaboró con
Badovici en la estructura de la casa. Concretamente, su
mesa circular de cristal E-1027 y el sofá Bibendum tuvo su inspiración en los experimentos con acero iniciados por
Marcel Breuer.
Como
anécdota os podemos contar que
Le Corbusier se quedó bastante impresionado por la casa y
decidió construirse una casa de verano cerca de allí. De hecho,
dejó su huella en forma de varios murales pintados en las paredes de la casa, algo con lo que
Eileen Gray estuvo profundamente en desacuerdo pero que se terminó haciendo
por imposición de
Badovici.
La
E-1027 ha sido nombrada
monumento cultural nacional de Francia y será restaurada con fondos gubernamentales.
Tras caer casi en el olvido a desde finales de los años 30,
Gray es redescubierta por el crítico e historiador arquitectónico Joseph Rykwert, quien le dedica un artículo a su trabajo en las páginas de
Domus y vuelve a colocarla en el punto de mira de la crítica.
Eileen Gray siempre ha estado
envuelta en cierto aire de misterio, en parte porque se dice que
quemó ella misma gran parte de su archivo personal, de ahí que no se tenga siquiera muchas fotografías sobre ella. En esta retrospectiva encontramos dibujos, fotografías, productos y obras arquitectónicas recopilados para acercar al público la personalidad de esta gran artista.
Y no hay prueba más evidente de que
Eileen Gray es considerada una de las
diseñadoras y arquitectas más influyentes del siglo pasado que el hecho de que se alcanzara una
puja histórica de 21.9 millones de euros por su sofá "Dragon" en 2009.
Hoy en día podemos disfrutar de sus creaciones a través de la
firma Classicon, que dispone de los
derechos de fabricación de las piezas de Eileen Gray. Así que os invitamos a que nos visitéis en nuestro
showroom de Denia donde tenemos la famosa
silla Roquebrune en cuero negro o la icónica mesa cocktail. ¡Os esperamos!
Equipo Pepe Cabrera, arquitectos e interioristas.
Fotos producto @ www.classicon.com
Retrato Gray © Berenice Abbott/Commerce Graphics